Nueva Zelanda (NZF en 1891) y en países sudamericanos como Argentina (AFA en 1893), Chile (FFCh en 1895) o Uruguay (AUF en 1900), siendo Argentina el tercer país del mundo en crear una liga nacional el mismo año del nacimiento federativo por detrás de los ya citados Inglaterra y Países Bajos. Actualmente, la LNFS es una de las ligas más importantes del mundo en cuanto a su modelo de funcionamiento en materia de competición, éxito deportivo, formación, marketing y comunicación. Tiene como atribuciones: ejecutar las decisiones de la Asamblea y del Comité Ejecutivo a través de la secretaría general, velar por el funcionamiento de los órganos internos, supervisar el trabajo de la Dirección General Ejecutiva, las relaciones con los miembros, la FIFA y la Conmebol, nombrar al director general y al director de finanzas, presidir la Asamblea y el Comité Ejecutivo, y hacer acuerdos. Se aprueban las decisiones por mayoría absoluta, salvo las reformas de estatuto, para las que es necesario las 3/4 partes.

Ataque. Acción que pretende conseguir marcar un gol en la portería rival. Listado de copas integradas al campeonato, que se disputaban de manera oficial y paralela al Campeonato Uruguayo. Tabla con los títulos conquistados de torneos integrados dentro del propio sistema de competición del Campeonato Uruguayo. Como responsable de las distintas selecciones nacionales la AFA exhibe en su palmarés los siguientes títulos organizados por FIFA y CONMEBOL. El país posee 10 títulos internacionales oficiales. Además, la ANFA reúne a todos los demás equipos aficionados a lo largo del país organizando anualmente un Campeonato Nacional de Fútbol Amateur en sede fija con la participación de los campeones de cada una de las 15 asociaciones regionales. Debido al constante crecimiento de la FIFA, se han creado a lo largo de la historia seis confederaciones regionales, cuyos objetivos son similares a los de la FIFA. Un claro ejemplo de este sistema son las fases eliminatorias de la Copa América. Este mundial tuvo años de organización con la gran ayuda del electo presidente de la república Jorge Alessandri Rodriguez, los planes de preparación se basaron principalmente en la mejora de infraestructura en los estadios de Santiago, Arica, Viña del mar y Rancagua, que fueron las ciudades donde se realizarán los partidos, sin embargo, camisetas barcelona el terremoto de Valdivia el año 1960 produjo derrumbes que afectaron todo el plan de preparación.

Existen seis organismos que rigen las pautas del fútbol en sus respectivas áreas: la UEFA para Europa, la CONMEBOL para América del Sur, la Concacaf para América Central, América del Norte y el Caribe, la CAF para África, la AFC para Asia y la OFC para Oceanía. ↑ Clarín.com. «Las historia de las elecciones en la AFA: 20 presidentes y un reinado». ↑ Universidad de Sevilla (ed.). Archivado desde el original el 24 de abril de 2014. Consultado el 12 de enero de 2013. ,Página oficial de la FIFA (ed.). 2014). «El Recreativo, 104 años de historia». La categoría superior es la Primera División, competición que se ha caracterizado históricamente por tener cierta inestabilidad en relación con su modalidad de disputa. Este vino representado por la Agrupación Deportiva Plus Ultra, equipo de la Segunda División, el filial más influyente de los que poseía el Real Madrid Club de Fútbol desde que en la temporada 1947 se convirtiese en el primer proyecto conocido del fútbol base o formativo para los equipos matrices profesionales. El principal torneo amateur del país se denomina Tercera División A (Cuarta Categoría) desde 1982 y la segunda categoría amateur, en tanto, es la Tercera División B (Quinta Categoría) desde 1983. Ambos niveles reúnen similares condiciones y estructuras: los equipos participantes se dividen en áreas o zonas geográficas, los jugadores no deben pasar la edad de 25 años para poder competir en el torneo y las reglamentaciones tienden a reunir a equipos en vías de profesionalismo.

Fue campeón del Torneo Esperanzas de Toulon de 2009, prestigioso torneo no oficial de categoría sub-21. La primera de ellas, que incluye los torneos de Primera B, Primera C y el Torneo Promocional Amateur, representa la ruta de ascenso-descenso de categoría que recorren los clubes directamente afiliados a la AFA. Por otro lado, los sectores obreros consideraban el fútbol como una actividad tanto intelectual como física en la que el fútbol era un instrumento de emancipación social, política y cultural. Por otro lado, también se denota una decadencia en el fútbol respecto del área tanto deportiva, como también de la ética. A lo largo de la década existían cada vez más afiliados a la idea de la profesionalización del fútbol a nivel nacional dando cuenta de el crecimiento como deporte en el aspecto nacional. A lo largo del siglo el deporte fue representado con gran mayoría por jugadores hombres, teniendo profesionales reconocidos de fama internacional tales como Sergio Livingstone, Elias Figueroa, Leonel Sánchez, Iván Zamorano y Marcelo Salas.